El viernes 25 de mayo el alcalde del ayuntamiento de Badalona, Xavier Garcia Albiol, (AlbiolAlcalde_) visitó las guarderías municipales rodeado de su séquito responsable del área de educación para anunciar la subida de hasta el 44 por ciento de tarifas para el curso 2012-2013. Es hoy cuando se votará en el pleno del ayuntamiento esta subida que responde a la bajada de la financiación por parte de la Generalitat. Lo cierto es que todo lo que argumentó tiene sentido y que se agradece que por lo menos los responsables políticos de la ciudad dieran la cara para explicar los porqués de tanta subida y palos a las familias por todas partes. No hubo grandes debates porque ante la realidad de los recortes, ¿qué más podemos decir más allá de poner cara de vinagre y enconger algo más los hombros? Sin embargo, las familias salimos de allí con la misma impotencia y desesperanza que parece estarse instalando ya en nuestras mesas como uno más. Hacemos cábalas sobre si el años que viene podremos pagar la guardería o nos vale más la pena dejar de trabajar o contratar alguna persona que venga a casa a cuidar de los niños, hacemos malabarismos con números, horarios, abuelos y niños. Empezamos a debatir encarnizadamente quién merece más las ayudas de comedor o las plazas de las guarderías... Las madres trabajadoras, las amas de casa, los que están en paro, los padres de gemelos o más de un niños en edad de guardería... Y es que como dijo hace poco razzorbuzz, son las familias las que están pagando la crisis. Si no fuera por ella, ¿dónde estaríamos?
(Sigue... Un par de dos: La subida de tarifas de la guardería municipal o los recortes a la conciliación.)
martes, 29 de mayo de 2012
La subida de tarifas de la guardería municipal o los recortes a la conciliación.
Publicado por
Celia - Hayqueserpositivo.com
en
10:16
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
alcalde,
ayuda,
Badalona,
becas,
conciliación,
economía,
educación,
familia,
guardería,
madre trabajadora,
maternidad,
Pam i Pipa,
paro,
paternidad,
recortes,
trabajo,
Xavier García Albiol
martes, 15 de mayo de 2012
Ahora que todos somos economistas... Cosas que no se entienden.
![]() |
Portada de La Vanguardia 15/05/2012 |
Todos somos economistas, macro y micro. Desde que empezó la crisis se ha extendido el virus de la economización de nuestras vidas y ahora quién más y quién menos hablamos de bancos, primas de riesgo, bonos basura, acciones de bolsa, mercados financieros y medidas económicas como si fuéramos el mayor experto de nuestra casa, qué digo... ¡Escalera de vecinos! ¡¡No, barrio!! Mejor aún, ciudad, país, UE, ¡¡¡mundo!!! Ni máster en ESADE ni nada.
Pero tengo que confesaros algo: yo no me entero del cuento la mitad. Las páginas de economía del diario, ahora prácticamente todas menos las se deportes y a veces incluso también, me siguen sonando a chino. Siempre lo han hecho. Se agradecen los esfuerzos por explicarlo todo con ejemplos y lenguaje de calle, pero a mí se me escapa algo y día sí y día también asisto perpleja a las medidas que nuestros gobernantes toman para salir de esta crisis. Eso dicen.Sin ir más lejos, la portada de hoy de La Vanguardia me esperara encima de la mesa del café donde hoy he decidido darme una pausa-capricho (estos son mis lujos, ya véis). Masoquista, caigo en tentación de mirarla, leerla, intentar entenderla objetivamente, incluso miro la noticia extendida. Me asaltan los titulares como ladrones de caminos que me pidan la bolsa o la vida. Lastima que no reconozco en ellos ningún Robon Hood. "Mas asume la tercera tanda de recortes". Para cumplir el objetivo del déficit (unas de esas palabras con que nos llenamos la boca pero que estoy segura que no sabemos definir realmente ni entendemos sus mecanismos ni consecuencias), incluye nuevas privatizaciones y nuevas tasas en educación. Justo debajo dos señores conversan muy serios y tarjados (De Guindos y Jean-Claude Juncker, todos sabemos quienes son, o no?) pero a estas alturas los miro con desconfianza. El titular que sigue completa la portada: "Europa pide a España que dedique más fondos para rescatar bancos". Justo en ese momento en la radio alguien que parece saber de qué habla (como todos nosotros, no es cierto?) explica que desde diciembre los bancos españoles han comprado deuda alemana, entre otra, y que en realidad rescatar a los bancos españoles es rescatar en parte a los alemanes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas recientes
-
Sestayle.it. Más en Pinterest "Cuéntame algo de ti, ¿quién eres?" , lanzó a bocajarro Joanna Mazurkiewcz nada más empezar l...
-
Vuelo hacia el amanecer. El mar aún se aprecia, se ven las olas y los claroscuros de las profundidades. El cielo va del anaranjado al azul t...
-
* Guió d'introducció sobre la comunicació i la publicitat d'Amnistia Internacional per al I Fòrum Alternative Channel celebrat a Ba...
-
Nada que añadir... Que todo tiene un lado positivo. Que si la vida te da limones, hagas limonada. Que todo tiene alguna salida. Y que si ...
-
¿Bailar sirve para algo? ¿Divertirse? ¿Hacer algo que nos apasiona? Y en caso de que no (que por mi parte estoy convencida de que sí...