Las campañas de Amnistía Internacional (AI) suelen ser impactantes y resumir muy bien el mensaje que la ONG quiere transmitir. Ésta es una de mis favoritas por lo simple pero comprensible que es la campaña. Espero que la disfrutéis tanto como yo.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Vídeo "Signatures": campaña de Amnistía Internacional
Las campañas de Amnistía Internacional (AI) suelen ser impactantes y resumir muy bien el mensaje que la ONG quiere transmitir. Ésta es una de mis favoritas por lo simple pero comprensible que es la campaña. Espero que la disfrutéis tanto como yo.
miércoles, 30 de abril de 2008
Guió introductori pel I Forum Alternative Channel: el treball de comunicació i la publicitat a Amnistia Internacional
* Guió d'introducció sobre la comunicació i la publicitat d'Amnistia Internacional per al I Fòrum Alternative Channel celebrat a Barcelona el 30 d'abril de 2008 i en el que vaig participar com a ponent i representant de l'ONG*
Amnistia Internacional com a gabinet de premsa de drets humans: la importància que li donem als mitjans de comunicació
§ La postura d’Amnistia Internacional vol ser
unitària a tot el món. Les denúncies, demandes d’acció o peticions que transmet
Amnistia Internacional tenen a veure en cada cas individual amb investigacions
i dades contrastades i en base a la legislació internacional vigent. Per aquest
motiu, la postura és una i és clara, el moviment no podria donar un missatge
que no fos unitari.
§ En el que sí s’adapta Amnistia Internacional als diferents
públics, siguin mitjans de comunicació, socis i sòcies, joves, estudiants o
persones en general, i sense perdre de vista quin és el missatge que es vol
transmetre, és en el llenguatge que utilitza, la profusió de detalls que dóna i
en el disseny i la presentació d’aquesta informació perquè sigui entenedora.
§ En cap cas Amnistia Internacional deixa de
denunciar les violacions de drets humans una vegada la informació ha estat
contrastada per diverses fonts. Aquest rigor va lligat al prestigi que
l’organització ha guanyat com a font fiable d’informació i com a lobby de
pressió. I juntament amb la independència econòmica i política, la credibilitat
permet a l’organització la seva llibertat de moviments i no ser coartada en les
seves declaracions.
§ El que sí pot succeir en algun cas és que
algun nom d’alguna víctima determinada o els rostres de les fotografies hagin
de ser tractats amb discreció per tal de no desfavorir encara més la situació
denunciada o per l’edat de les persones que apareixen retratades.
§ Les rodes de premsa només són efectives quan
realment es presenta informació nova i quan els mitjans de comunicació poden
confiar en que tindran a la seva disposició material per editar, portaveus que
facin declaracions contundents i si es possible imatges.
§ Els actes de carrer ajuden a crear aquesta
imatge de suport que pot convertir una declaració o un dia internacional en
noticiable, però per Amnistia Internacional les performances han de reforçar el
missatge que es vol transmetre sense perdre la imatge de seriositat, rigorositat
i fiabilitat que l’organització ha guanyat amb el temps. Per aquest motiu és
important no traspassar la frontera del sensacionalisme.
§ AI és una agència de notícies sobre drets
humans a nivell mundial.
§ Amnistia Internacional guanya força perquè és
una marca. Una marca que significa defensa dels drets humans. Una marca de
prestigi i creïble que obre les portes a que els mitjans de comunicació escotin
el que ha dir, ho transmetin a poders polítics i a l’opinió pública i que fins
i tot ha ajudat a que els mitjans tinguin a Amnistia Internacional com a
referent a l’hora de cercar informació o demanar declaracions. La marca ajuda a
que el seu missatge es difongui més i millor i que les seves denúncies siguin
recolzades cada dia per més i més gent d’arreu del món. I aquest recolzament,
al seu temps, pot influir en les decisions polítiques que es creen o en
l’evolució de les normes de dret internacional humanitari que protegeixen i
estenen els drets humans.
§ Amnistia Internacional utilitzar lemes i
imatges colpidores i fer ús de la compassió seria contradictori amb el seu
missatge i al la llarga els efectes serien negatius per la seva imatge i per
tant per mantenir-se com a referent. Cada ONG hauria de valorar si els seus
objectius guanyen o perden força amb campanyes agressives.
Guión para I Forum de Alternative Channel: Diferentes estrategias de sensibilización de Amnistía Internacional
* Guión de ideas para mi participación en el I Forum de Alternative Channel en Barcelona sobre el trabajo de Amnistía Internacional con la comunicación y la publicidad.*
Diferentes estrategias de
sensibilización
§ Publicity:
hacer que los medios de comunicación publiquen la información de AI
o
+/ En general obtenemos muy buena
respuesta: impactos anuales
o
-/ Nuestra información se utiliza a
menudo como fuente de información, pero no siempre se nos cita como tal.
Difícilmente hablan sobre qué es y qué hace AI (independencia política y
económica, personas que trabajan por personas).
§ Colaboraciones
con el cine (cortometrajes solidarios)
En 2005 hicimos 10 cortometrajes producidos en
colaboración con directores/as de cine español y actores y actrices que
difundían en 4 minutos por tema nuestras denuncias sobre temas como tortura,
pena de muerte, violencia de género, etc).
§ Mailings
por carta postal
1. A
Socios/As
2. A
donantes: en la carta de retenciones de la renta se suele animar a subir la
cuota. s
§ Internet
1. Web
internacional, estatal, autonómica, local: proyecto de integración y de imagen
unificada (Una Amnistía)
2. Microsites
para acciones o campañas importantes: China, VG, LGBT…
3.
Ciberacciones:
§ En 2002, la Sección española de
AI pone en marcha una herramienta básica de movilización y acción: el
ciberactivismo, que contribuirá definitivamente con más de 9 millones de firmas
a la absolución de Safiya Yakubu Hussaini en 2002, y de Amina Lawal en 2003,
ambas condenadas a morir lapidadas en Nigeria.
§ Las
personas sensibles al trabajo de AI tienen un alto perfil en el uso de internet
a diario (de 25 a 50 años, situación social media alta o alta, ingresos de la
familia superiores a los 2000 euros, con estudios universitarios.
§ Es un
perfil alto para la realidad española actual y por ello AI puede ser
identificada como una organización de élite).
§ El
ciberactivismo ha crecido mucho es los últimos años sustituyendo a las recogidas
de firmas en la calle y el envío de misivas postales. Esto está cambiando el
modo de colaborar y actuar con la organización y extendiendo mucho las
posibilidades.
§ No
existe una planificación anual de ciberacciones, más bien de campañas que se
llevarán a cabo y en función de las urgencias del año se van creando las
ciberacciones.
§ Algunas
de ellas han recibido un alto ranking de reenvios de e-mail.
· El
poder de tu voz: Aparecio entre los 20 primeros del ranking de http://www.viralvideochart.com/ con
más de 400.000 visitas.
· Ranking
de Amina y Safiya: 9.000.000 de firmas
§ Existe
sin embargo un peligro de saturación del uso de la red en España dado que
muchas organizaciones pequeñas están empezando a usarla con fuerza y eficacia.
Esta tendencia se acrecentará en el futuro. El reto es:
a. Mejorar
la presencia en buscadores de referencia
b. No
saturar con información, dosificarla bien, sin por ello perder ni calidad ni
cantidad de mensajes
c. Innovar
y ser más originales para atraer la atención sin salirnos del código ético
publicitario ni de la seriedad que la organización transmite con su mensaje.
· Comentarios
finales:
· Se
demuestra que las ciberacciones simples creadas desde AI funcionan tan bien
como las complicadas pedidas al exterior (empresas voluntarias, pero que
generan coste de gestión).
· AI SE
obtiene muchos reenvíos a latinoamérica
· Se
asocian las ciberacciones a los casos concretos de campañas y de este modo
tienen mayor éxito. Suelen tener componente de captación de socios.
Mi participación en el primer Forum de Alternative Channel: redes sociales y medios responsables a debate.
El primer Forum Alternative Channel celebrado en abril de 2008 tuvo lleno de asistencia. La variedad de ponentes, seminarios y discusiones ha sido enriquecedora y ha sido un honor poder participar como ponente en este foro sobre redes sociales y medios responsables. Lo ha organizado Alternative Channel en colaboración con Iwith.org, y nace con el propósito de acercar las nuevas aplicaciones de Internet entre los actores del desarrollo sostenible.
He participado como ponente experta en el taller Estrategias publicitarias para sensibilizar el público moderado por Joan Ferré de la UPF, y enlazado en vídeo. Junto a mí intervinieron Aziyadé POLTIER-MUTAL
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Géraldine ARAGOU de Act Responsable. En concreto, mi intervención iba dirigida a explicar cómo podemos en Amnistía Internacional valorar el impacto que han tenido las campañas publicitarias de la ONG ya que no tenemos el control sobre cuándo y cuántas veces se transmite un spot al ser gratuito. Se puede valorar el impacto, por ejemplo, a través del incremento en la recogida de ciberfirmas para casos concretos, como cuando en España se consiguieron millones de firmas para salvar la vida de Amina Lawal. O incluso en casos de campañas que han sido censuradas por las autoridades al no haber obtenido permiso para difundirse como parte de una campaña gratuita de una ONG a través del gran impacto en redes sociales como Youtube, Facebook o la red de bloggers.
He participado como ponente experta en el taller Estrategias publicitarias para sensibilizar el público moderado por Joan Ferré de la UPF, y enlazado en vídeo. Junto a mí intervinieron Aziyadé POLTIER-MUTAL
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Géraldine ARAGOU de Act Responsable. En concreto, mi intervención iba dirigida a explicar cómo podemos en Amnistía Internacional valorar el impacto que han tenido las campañas publicitarias de la ONG ya que no tenemos el control sobre cuándo y cuántas veces se transmite un spot al ser gratuito. Se puede valorar el impacto, por ejemplo, a través del incremento en la recogida de ciberfirmas para casos concretos, como cuando en España se consiguieron millones de firmas para salvar la vida de Amina Lawal. O incluso en casos de campañas que han sido censuradas por las autoridades al no haber obtenido permiso para difundirse como parte de una campaña gratuita de una ONG a través del gran impacto en redes sociales como Youtube, Facebook o la red de bloggers.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas recientes
-
Sestayle.it. Más en Pinterest "Cuéntame algo de ti, ¿quién eres?" , lanzó a bocajarro Joanna Mazurkiewcz nada más empezar l...
-
Vuelo hacia el amanecer. El mar aún se aprecia, se ven las olas y los claroscuros de las profundidades. El cielo va del anaranjado al azul t...
-
* Guió d'introducció sobre la comunicació i la publicitat d'Amnistia Internacional per al I Fòrum Alternative Channel celebrat a Ba...
-
Nada que añadir... Que todo tiene un lado positivo. Que si la vida te da limones, hagas limonada. Que todo tiene alguna salida. Y que si ...
-
¿Bailar sirve para algo? ¿Divertirse? ¿Hacer algo que nos apasiona? Y en caso de que no (que por mi parte estoy convencida de que sí...